Socialización sobre el Paisaje Cultural Cafetero

08.03.2016 16:30

¿Qué es eso del Paisaje Cultural Cefetero?

 
A principios del siglo XIX, desde Venezuela se introdujo a Colombia un cultivo llamado "café". Se trataba de un raro alimento que se consumía en forma de bebida y que, por esa época, solo se veía en las familias mas "acomodadas". Eso hasta que a alguien se le ocurrió empezarlo a producir en grandes cantidades. El colombo-alemán Eduardo Walker, en su finca en La Cabaña, sembró en 1864 unos mil palos para consumo propio, pero tras él empezaron también a sembrar algunos fundadores de Manizales como Manuel María Grisales, Antonio Pinzión, Marcelino Palacio y Pantaleón Gonzales, este último en la Cuchilla del Salado.
 
De una manera inusitada, el cultivo cogió bastante fuerza y demanda desde el exterior, y para 1898 la región de Manizales ya exportaba unos 531.437 sacos de café. Toda la región Antioqueña, con sus nuevas colonizaciones (lo que luego sería Caldas, Quindío y Risaralda), el norte del Valle del Cauca y del Tolima, se dedicaron al cultivo de este alimento convirtiendose para el país, a mediados del siglo XX, en el principal producto de exportación y de contribución a su economía.
 
Lo inusual del fenómeno fue que se convirtió en una economía de pequeños productores, por lo que al final terminó siendo una economía enteramente familiar. Debido a esto, café y cultura popular se mezclaron de una menera imposible de separar. Todo la cultura y las formas de vida de la población se edificaron alrededor de su cultivo. La gastronomía, las tradiciones, la arquitectura, la música, la religión, la educación y todas esas cosas que se hacen cotidianamente empezaron a tener una cierta homogeneidad en la región donde se cultivaba el café.
 
Sector de El Guineo. Allí se evidencia el típico paisaje cafetero de cultivos homogeneos en medio de escarpadas montañas. Foto de Jonathan Orozco (2014)
 
Sector de La Popa. Foto de Jonathan Orozco (2014)
 
 
Lo que para nosotros parecía normal resultó ser una joya para el mundo. Un grupo de expertos, a principios de este siglo, se dedició a recoger toda esa historia y esas formas de vida y se las presentó a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura), quien mediante Decisión 35 COM 8B.43 del 25 de junio de 2011 inscribió al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) en la lista del Patrimonio Mundial. Según la misma Decisión: "El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, (PCC), es un paisaje cultural productivo en el que se combinan elementos naturales, económicos y culturales con un extraordinario grado de homogeneidad en la forma de las plantaciones del café y del paisaje"
 

La Cuchilla del Salado como parte del PCC

Para lograr su identificación y protección, se estableció una zona principal del PCC y una zoa de amortiguación que sería protegida de manera secundaria a la principal. De las 411 veredas escogidas como parte de la zona principal una de ellas es la Cuchilla del Salado.
 

La composición quedó conformada así:

 

Unidad territorial Área principal Zona de amortiguamiento
Veredas 411 447
Cabeceras municipales o cascos urbanos 14 17

Tabla 1. Ministerio de Cultura. (Sin año). Paisaje Cultural Cafetero. Excepcional fusión entre naturaleza, cultura y trabajo colectivo. Pág. 10

 

La Cuchilla del Salado cumplió con los diecisiete atributos que la hacen excepcional, única e irremplazable como Paisaje Cultural Cafetero. La zona sombreada con amarillo corresponde al área principal, mientras la línea violeta delimita la zona de amortiguación.

 

 

Campesino con su caballo acomodando su carga de café. Foto de la Red Caldense de Pensamiento Social (2014)

 

Mural representativo de la historia y la cultura de la vereda, el cual fue realizado por iniciativa de un grupo de jóvenes de la vereda. Foto de Jonathan Orozco (2014)

 

Política de Promoción y Protección del PCC

 
Resulta que la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, más que un reconocimiento, se trata de una alarma sobre el peligro de desaparecimiento de ese patrimonio. Uno de los criterios por los cuales se declaró patrimonio de la humanidad fue el (V) de las Directrices Prácticas para la Aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, es decir: "(v) ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando este se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles."
 
La UNESCO le dio a Colombia cinco años, es decir, hasta este año 2016, para adoptar medidas de promoción y protección del patrimonio o de otro modo quitaría la declaratoria, pues no se justifica tener semejante reconocimiento cuando éste no se no va a proteger. Así, en el marco de esa política, un grupo de líderes e instituciones se han unido con el fin de tomar a la Cuchilla del Salado como piloto en Manizales para la implementación de proyectos que promuevan el PCC. Entre ellos destacan líderes puntuales de la comunidad, la Junta de Acción Comunal, la Parroquia San Juan Bosco, a la cabeza con el padre Salomón Marín; la Alcaldía de Manizales, con el Alcalde José Octavio Cardona; la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con sus estudiantes de arquitectura; el concejal Héctor Fabio Delgado y los Representantes a la Cámara por Caldas Mario Castaño y Arturo Yepes Alzate.
 
Este último líder político es quien ha liderado la elaboración de una serie de propuestas arquitectónicas en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. Justamente, ayer lunes, vendrían los estudiantes de la asignatura respectiva a socializar con la comunidad las propuestas que habían elaborado, sin embargo, por problemas logísticos no fue posible que estos lograran estar presentes, teniendose que reprogramar la reunión con la comunidad.
 
Casa familia Giraldo López. Se trata de una casa con las típicas características de la vivienda rural paisa: estructura de bahereque, paredes blancas de boñiga de vaca, corredores perimetrales, vigas de guadua y barandas de macana, materas con coloridas flores como "novios" y el color rojo vivo de al mejor estilo paisa. Foto de Jonathan Orozco (2014)
 
Casa familia Giraldo López. Foto de Jonathan Orozco (2014)
 

Socialización del Paisaje Cultural Cafetero con la Comunidad

No obstante, como dicen por ahí: "las cosas suceden por alguna razón", y el espacio que estaba previsto para socializar los proyectos fue aprovechado por los representantes del líder político Arturo Yepes Alzate y por los líderes de la comunidad para socializar el PCC.
 
Elizabeth López Ríos, del grupo de trabajo del Representando Arturo Yepes, explicó la importancia del PCC y el compromiso de los líderes políticos de Caldas para impulsarlo.
 
El padre Salomón Marín coordinó un conversatorio sobre el mismo, en el cual destacó la importancia de la sostenibiliad desde todos los ámbitos, tanto ambiental como económico.
 
Jonathan Orozco, líder social de la comunidad, explicó la importancia de la cultura y las tradiciones como elemento de unidad ante los problemas colectivos, destacando puntualmente la crisis actual del café.
 
Julio Cesar Henao, del grupo de trabajo del Representante Mario Castaño, retomó la idea de la crisis económica del café para conminar a la comunidad a apuntarle a nuevas fuentes de ingresos asociadas al PCC como el turismo.
 
Juan Carlos Gallego, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal, hizo un llamado a los líderes políticos para que las iniciativas no se queden en el aire, pues, recalcó, han sido muchas las ocasiones, durante muchos años, que se ha hablado de lo mismo sin resultados concretos.
 
El concejal Héctor Fabio Delgado se comprometió desde el el Concejo de la Ciudad a apoyar esta iniciativa social alredor del PCC, destacando así mismo el compromiso del Alcalde de la Ciudada en el tema.
 
Finalmente, la reunión resultó se muy provechosa, pues es la primera vez que se reune a la camunidad para socializar el tema concreto del Paisaje Cultural Cafetero, el cual tiene expresión en las diferentes iniciativas de la comunidad para recuperar el patrimonio cultural de la veredad como la construccción del Parque Gregorio Nacianceno Tamayo.
 

 

 

Referencias
 
-            Ministerio de Cultura. (Sin año). Paisaje Cultural Cafetero. Excepcional fusión entre naturaleza, cultura y trabajo colectivo.